En el sector del diseño de interiores y la arquitectura, la sostenibilidad se ha convertido en un factor determinante en la selección de materiales y soluciones decorativas. Conscientes de esta necesidad, en CitySens hemos desarrollado EcoSens, una propuesta innovadora de ecodiseño para profesionales del Contract que buscan integrar la vegetación en espacios interiores con criterios de responsabilidad ambiental y eficiencia.
.
La necesidad de un cambio en el sector
.
El sector del mobiliario y la decoración genera anualmente millones de toneladas de residuos plásticos. Solo un 9% del plástico utilizado proviene del reciclaje, mientras que el resto se destina a vertederos o se dispersa en el medio ambiente. Esta realidad pone de manifiesto la urgencia de adoptar soluciones innovadoras que promuevan la reutilización de materiales y la reducción de residuos.
.
¿Qué hace de EcoSens una solución diferencial?
.
- Materiales reciclados y de bajo impacto ambiental: las jardineras EcoSens están fabricadas en España a partir de plastico reciclado posconsumo, contribuyendo a la valorización de los residuos plásticos y reduciendo la necesidad de producción de plástico virgen.
- Diseño modular y reparable: su estructura permite una adaptabilidad óptima a cualquier tipo de espacio y uso, con componentes fácilmente reconfigurables, reemplazables y reciclables para garantizar una larga vida útil del producto.
- Reducción de emisiones: el uso de materiales reciclados y la producción local permiten reducir hasta un 70% la huella de carbono en comparación con las jardineras convencionales de plástico inyectado.
- Durabilidad garantizada: los materiales seleccionados aseguran una gran resistencia y una vida útil de más de 25 años, respondiendo a las exigencias de los entornos profesionales.
.
.
.
Un proceso de desarrollo estructurado
.
La ejecución del proyecto EcoSens se ha basado en un proceso de investigación de mercado y desarrollo de producto donde han participado expertos en materiales sostenibles, diseñadores de producto y profesionales del interiorismo, para asegurar que el resultado cumple con los más altos estándares de calidad y sostenibilidad:
- Análisis e investigación de mercado: identificación de necesidades en el sector Contract y selección de materiales sostenibles.
- Diseño conceptual y desarrollo técnico: creación de un modelo modular adaptado a diferentes entornos arquitectónicos e interiores.
- Prototipado y pruebas: validación de materiales, características mecánicas, funcionalidad e impacto ambiental.
- Producción e implementación: establecimiento de un proceso de fabricación eficiente y respetuoso con el medio ambiente.
- Estrategia de comercialización: difusión e implementación en proyectos a través de profesionales del interiorismo y la decoración en Europa.
.
.
.
¿Por qué integrar EcoSens en proyectos Contract?
.
Para arquitectos, interioristas y decoradores, EcoSens representa una oportunidad para incorporar soluciones innovadoras que cumplan con los requisitos de funcionalidad, sostenibilidad y estética exigidos por el sector Contract. Esta gama de productos ofrece una respuesta efectiva a la creciente demanda de soluciones ecológicas, ofreciendo además un nuevo enfoque sobre la reconfiguración de los espacios, la funcionalidad, la calidad y el diseño.
Gracias a su modularidad y facilidad de adaptación, EcoSens permite diseñar espacios verdes personalizados en entornos corporativos, comerciales y hoteleros, mejorando el bienestar de los usuarios y reforzando el compromiso medioambiental de las empresas.
.
.
.
Compromiso con la sostenibilidad y el diseño responsable
.
Con EcoSens, CitySens reafirma su compromiso con la innovación en el diseño sostenible, ofreciendo a los profesionales herramientas para transformar los espacios interiores con soluciones respetuosas con el medio ambiente.
Para más información sobre la gama EcoSens y cómo integrarla en vuestros proyectos, contactad con nuestro equipo de asesoramiento técnico o consultad nuestro catálogo profesional.
.
.
CONTACTA EL EQUIPO CITYSENS
.
.
.
.
Con el apoyo de la Agencia de Residuos de Cataluña